PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:
Se escogió una muestra de dos estudiantes
de la universidad Manuela Beltrán fumadores de tabaco recurrentes, debido a que
solo se pretendía era realizar un estudio corto el cual permitiera demostrar lo
aprendido, referente a la asignatura cualitativa.
Los
jóvenes universitarios son los principales consumidora de tabaco, esta conducta
la realizan con el fin de ser valorados como independientes y autónomos sin
llegar a asumir el estatus de adultos. El consumo de tabaco se acepta como una
actividad social normalizada. Según la observación y lo narrado por los
participantes la edad de inicio de consumo es en la secundaria, entre edades de
catorce (14) a quince (15) años. Es una experiencia por la que pasa algunos
adolescentes para un desarrollo social
que en su criterio consideran adecuado. Al realizar la conducta en edad
adolescente se quiere transgredir algunas reglas sociales como: no fumar en el
instituto o hacer algo prohibido por los
adultos.
En
la investigación realizada y comparando las bases teóricas plantadas con lo que
los participantes narraron y con lo observado se puede decir que el consumo de
cigarrillo es un factor primordial para el desarrollo de enfermedades físicas
como: enfermedades respiratorias, cáncer, diabetes, trastornos inmunitarios y
auto inmunitario, enfermedades cardiovasculares, entre potras. También el
tabaco es el principal causante en enfermedades mentales degenerativas como las
demencias y pérdida de memoria progresiva.
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
El tabaquismo es la consecuencia de un proceso
en el cual intervienen factores conductuales y sociales, que pueden llegar a
culmina con dependencia física y psicológica al tabaco, la iniciación en el
consumo de tabaco se produce en general durante la adolescencia, por motivos
como factores personales y sociales, accesibilidad para la compra de tabaco, dependencia
y adicción. El presente trabajo indaga las causas y factores sociales del
tabaquismo en una población de jóvenes universitarios, desde una visión holística que permita comprender el fenómeno
desde la opinión, narración y observación de dos fumadores.
Se
destaca como el elemento personal más significativo para el comienzo del
consumo la auto percepción que obtienen los sujetos al fumar, descrito como un
medio de obtener el control de los sentimientos. Según lo narrado por los
participantes el consumo de tabaco se convierte en algo vital, una rutina
diaria que muchas veces por más que lo intente no pueden dejar tan fácil.
ANÁLISIS
DE CONTENIDO
Teniendo en cuenta el objetivo general de
nuestra investigación “Identificar las causas psicosociales por las cuales los
jóvenes universitarios tienden al consumo de cigarrillos” escogemos el análisis
de contenido, ya que éste se conoce como una técnica de interpretación de textos
y el instrumento que realizamos es tipo narrativo en donde se evidencia el registro
de datos específicos explicados en el punto (3.4.1) en donde abre la
posibilidad de dar a conocer diversos aspectos, características fundamentales y
de más, de un fenómeno que se decida investigar.
BASES TEÓRICAS VS DATOS
A partir de la
base teórica y los datos recogidos en la investigación podemos deducir lo
siguiente:
PREGUNTA PROBLEMA
|
||
¿Cuáles son las causas psicosociales del
aumento del consumo de cigarrillo en jóvenes universitarios?
|
||
CATEGORÍA
|
INSTRUMENTO
|
ANÁLISIS
|
La OMS define al
tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas.
La nicotina es la sustancia responsable de la adicción, actuando a nivel del
sistema nervioso central. Es una de las drogas más adictivas (con más “enganche”),
aún más que la cocaína y la heroína. Por ello es importante saber que aunque
el 70% de los fumadores desean dejar de fumar, de ellos sólo el 3% por año lo
logran sin ayuda.
|
El instrumento nos permitió conocer que el
consumo del tabaco es perjudicial para la salud, ya sea para los fumadores y
no fumadores
|
El consumo de tabaco es una de las mayores
amenazas para la salud pública que se ha tenido que afrontar en el mundo ya
que mata a casi 6 millones de personas
al año, de las cuales más de 5 millones son consumidores directos y más de
600.000 son no fumadores expuestos al humo ajeno. Y aunque los consumidores
de cigarrillo sepan que el tabaco le ha generado problemas bucales,
respiratorios y mal olor corporal.
|
CONCLUSIONES
•
Se puede concluir que el consumo
de tabaco es perjudicial para la salud de los fumadores o no fumadores.
•
El consumo de tabaco es una de las
mayores amenazas para la salud pública que se ha tenido que afrontar en el
mundo ya que mata a casi 6 millones de
personas al año, de las cuales más de 5 millones son consumidores directos y
más de 600.000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.
•
Los fumadores conocen los riesgos y efectos en la salud que
causa el tabaco, pero no hacen nada para
dejarlo.
•
El consumo de tabaco en Colombia
es legal, es un tema de interés en el campo clínico debido a los efectos
secundarios que conllevan.
•
Se puede concluir con la
investigación realizada que el consumo de tabaco en muchos de los casos es realizado
con el fin de relajación y eliminación de estrés.
•
Según lo descrito por los
participantes el tabaco le ha generado problemas bucales, respiratorios y mal
olor corporal.
RECOMENDACIONES
•
Según lo investigado se puede
observar que no se ha generado leyes y
normas que regule el consumo de tabaco de una manera más extrema.
•
Se debe generar en los fumadores
conciencia, de que la conducta que se esta tomando trae consecuencias graves
para la salud
•
Se considera importante que se
genere un programa que permita a los jóvenes a comprender el por qué es
perjudicial el consumo de tabaco en su vida.
•
Promover con mayor fuerza las técnicas y productos que ayudan a la
disminución del consumo de tabaco.
·
Consellería de Sanidad.
Dirección Xeral de Saúde Pública. O consumo de tabaco en Galicia 2005. Boletín
Epidemiológico de Galicia. Vol. XVIII/2005 Disponible en:
http://www.dxsp.sergas.es (en áreas de trabajo/Non transmisibles/cribado,
Tabaco/ Consumo de tabaco en Galicia 2005).
·
Bogotá. Secretaria
Distrital de Educación. Base de datos 2000.
·
Rodríguez E. Ronderos
M. El hábito de fumar en Colombia. 1977-1980. Organización Panamericana de la
Salud, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Cancerología.
Bogotá: Editorial Gente Nueva; 1988.
·
Organización Mundial de
la salud 2015.
·
Gallardo J, Sánchez I,
Almonacid C. Planta del tabaco. Composición físico-química del humo del tabaco.
Patología asociada a su consumo. En: Tabaquismo. Monografías Neumomadrid, VII.
C.A. Jiménez Ruíz, S. Solano Reina. Ed Ergon; Madrid, 2004. p. 27-40.
·
Ramos L, Ruíz Albi T,
Fernández Jorge MA. Composición del humo del tabaco. En: Manual de tabaquismo
SEPAR 2ª edición. S. Solano Reina y CA. Jiménez Ruíz. Ed Masson; Barcelona
2002. p. 35-46.
·
López V, Almendro M,
García JC. Tabaco y enfermedad cardiovascular. En: Tratado de Tabaquismo. Ed:
CA Jiménez Ruíz, KO Fagerström. Ed Ergon; Madrid 2007. p. 131-9.
·
Navarro, M., Espig, H.,
Medina V. Consumo de tabaco en estudiantes universitarios de nuevo ingreso a escuelas de ciencias de la salud. En:
Revista de Salud Pública. 2010. p. 54-61. Recuperado de http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP10_1_09_art6_pp%2054_61.pdf
·
Salazar, I., Varela,
M., Rodríguez, D., Tovar, J. El consumo de alcohol y tabaco en jóvenes
colombianos: factores psicosociales de riesgo y protección. Pontificia
Universidad Javeriana Cali. 2006. p. 77-101. Recuperado de http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Consumos%20Nocivos/Investigacion_Consumo_de_tabaco_y_alcohol_en_jovenes.pdf
·
El Tiempo. Los rostros
de la droga. Recuperado de http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/legalizacion-drogas-col/
·
El Tiempo. Cada cinco
segundos muere alguien por consumo de cigarrillo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/muertes-por-consumo-de-cigarrillo-en-el-mundo/14058222
·
Pontificia Universidad
Javeriana. Vicerrectoría del Medio Universitario-Programa Universidad Saludable.
Caracterización del consumo de cigarrillo en la comunidad universitaria de la
pontificia universidad javeriana. 2009.
Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/320570/Caracterizacion+de+consumo+de+cigarrillo.pdf/cee3ce0a-196c-42a4-9007-f47eb384c662
·
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología
de la investigación Cuarta edición. México D.F. P. 8.
·
Fernández, R. (1992).
Introducción a la evaluación psicológica, vol. I. Madrid: Pirámide.
·
Kawulich,
B. (2005). Participant Observation as a Data Collection Method. Forum
Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(2).
Retrieved from http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/998
·
Hernández, Y. (2016).
Módulo IV: Diseño metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de
datos. UMB VIRTUAL.
·
Martínez, S. C. (2012).
El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas
controversias. Ciência & Saúde
Coletiva, 17(3), 613-619.
·
Hernández, Y. (2015).
Módulo V: Análisis de datos, elaboración de informe, socialización. UMB VIRTUAL.
·
Abela, J. Las técnicas de Análisis de
Contenido: Una revisión actualizada. Recuperado de http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario